Para definir la misión es necesario responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es la imagen deseada para la Asociación? Una sociedad reconocida por sus aportes en el orden del saber educativo e investigativo y su impacto social. ¿Cómo será la Asociación en el futuro? Una organización fortalecida y con procesos claros que reconoce el valor humano de sus integrantes. ¿Qué quiere hacer la Asociación en el futuro? Aportar mediante el conocimiento producido a la discusión y orientación de la educación colombiana. ¿Qué actividades va a desarrollar la Asociación? Investigaciones, asesorías, consultorías, capacitaciones y publicaciones que impacten el entorno educativo nacional e internacional.
De esta manera, la misión de ASDOIN es:
Contribuir con propuestas responsables y eficientes en el orden del saber educativo, con un impacto social y el valor humano de cada uno de sus integrantes. Esto, gracias al conocimiento producido y las reflexiones que impulsan e impactan el entorno educativo nacional e internacional, mediante el desarrollo de investigaciones, asesorías, consultorías, capacitaciones y publicaciones. Todo ello, con el fin de proponer orientaciones sobre la pedagogía, la didáctica y la praxis educativa.
La Asociación de Docentes Investigadores será reconocida por la calidad, la eficiencia y el aporte al conocimiento de la pedagogía, didáctica y la praxis educativa colombianas, para ello, establecerá vínculos con organismos reconocidos a nivel nacional e internacional (Latinoamérica). Esto será posible gracias a los procesos de capacitación, gestión educativa y la divulgación de los recursos y productos que el docente colombiano elabore y proporcione en miras a contribuir en la pedagogía, la didáctica y la praxis educativa.
ASDOIN busca contribuir a la formación de profesionales que sea capaces de participar en la transformación de los procesos educativos presentes y futuros del país, para ello, se han elegido algunos valores que se constituyen en la columna vertebral de la asociación. Estos valores han sido escogidos porque iluminan no solo la identidad de los asociados, sino también su trabajo y compromiso, convirtiéndose en el sello identitario de la asociación.
Estos son los valores que identifican a ASDOIN,
La honestidad, pues la asociación cuenta con un grupo humano capaz y coherente en su manera de obrar y de pensar, al tiempo que integra la justicia de manera recta e íntegra. En este sentido, sus acciones siempre estarán guiadas por normas que benefician tanto a la asociación como a aquellas personas con las que se relaciona. Se trata de la posibilidad real de actuar y desempeñarse conforme a lo que se piensa y a los principios y valores propios de la sociedad.
La responsabilidad, entendida como la capacidad personal y asociativa de responder de manera coherente, haciéndose cargo de los actos propios de acuerdo con las decisiones y obligaciones que se han tomado. De esta manera, los compromisos adquiridos se deben asumir de manera idónea, capaz y coherente. Se trata del cumplimiento cabal y consciente de los compromisos adquiridos, es decir, la decisión premeditada y voluntaria de responder a las exigencias y las tareas que han sido asumidas.
El respeto, entendido como la capacidad de los individuos por reconocer la autonomía y la diversidad de aquellos que están a su alrededor. Así, las relaciones interpersonales quedan definidas por el reconocimiento, la aceptación y el compromiso de cara a la diferencia, la cual no debe dividir, sino complementar. De esta forma, el respeto debe ayudar a cambiar a los individuos y a la sociedad desde el reconocimiento propio y el reconocimiento de los demás.
El trato humano, como el resultado natural del reconocimiento de la humanidad y el sentido que ella constituye en todos los miembros de la Asociación y de aquellos con quienes se relaciona. Para ello, se requiere la adopción de una postura respetuosa y tolerante hacia los demás, sus diferencias y sus posturas propias. Lo cual debe llevar necesariamente al trato amable basado en la comprensión y la empatía con todos, reconociendo aquello que nos une y aquello que nos diferencia.
La autonomía, entendida como la posibilidad de las personas para actuar con independencia y libertad, ejerciendo su capacidad de tomar decisiones por su cuenta y entendiendo que las mismas tienen repercusiones a nivel personal y grupal. De esta manera, también puede ser entendida como libertad positiva, es decir, que aunque exista el trabajo comunitario y mancomunado, cada uno de los asociados está en la capacidad de determinar y de asumir responsabilidades de manera autónoma.
El liderazgo, pues se parte del hecho de que en la asociación existe división de funciones y roles, pero esto no significa que existan relaciones verticales de poder y mandato. Por otro lado, el liderazgo entendido como la forma de ejercer influencia en otras personas. Influencia que incentiva el trabajo entusiasta de acuerdo a los objetivos comunes. En este mismo sentido, el liderazgo está relacionado con la capacidad de responder y tomar decisiones acertadas en el momento oportuno, al tiempo que se transmiten a los demás de manera adecuada consiguiendo el apoyo de la Asociación en pro de los objetivos específicos.
RESPONSABILIDAD
RESPETO
EL TRATO HUMANO
AUTONOMÍA
LIDERAZGO
Teniendo en cuenta los valores enunciados, ASDOIN desarrolla sus actividades y busca alcanzar sus objetivos en torno a unos principios específicos. Estos principios se convierten en la base epistémica de la Asociación, de su actuar y de su compromiso con los procesos educativos vinculados a ella.
Estos principios son:
a. Coherencia entre el discurso y la acción, entre lo que se piensa y la manera como se actúa.
b. Sensibilidad con el contexto para comprender a los sujetos y fenómenos que intervienen en los procesos educativos.
c. Eficiencia y eficacia en la obtención de resultados de acuerdo con los compromisos adquiridos.
d. Sostenibilidad, en sintonía con los principios de equilibrio con el medio ambiente y su conservación.
Estos principios permitirán el posicionamiento del docente desde su práctica, didáctica y profesión en Colombia, ya que buscan desarrollar un discurso coherente capaz de analizar y fortalecer sus procesos pedagógicos y didácticos en torno a su praxis.